
DÍA DEL AREA DE MATEMÁTICA 5 de Octubre
LA MATEMÁTICA EN NUESTRA VIDA DIARIA
La matemática es considerada un medio universal para comunicarnos y un lenguaje de la ciencia y la tecnología, la mayoría de las profesiones y los trabajos técnicos que hoy en día se ejecutan requieren de conocimientos matemáticos, para explicar y predecir situaciones presentes en el mundo de la naturaleza, en lo económico, en lo social así como contribuir a desarrollar lo metódico, el pensamiento ordenado y el razonamiento lógico, que facilitan una convivencia armoniosa al proporcionar herramientas que aseguran el logro de una mayor calidad de vida. El desarrollo del pensamiento lógico, abre las puertas del lenguaje y permite la comunicación con el entorno, constituye la base indispensable para la adquisición de los conocimientos de todas las áreas académicas y es un instrumento a través del cual se asegura la interacción humana que nos permite llegar a un alto grado de éxito que nos brinda mayores oportunidades de escoger las mejores opciones, los mejores caminos, y tomar decisiones claves. De allí la importancia del desarrollo de competencias de pensamiento lógico matemático esenciales para la formación integral del ser humano, siendo no sólo exclusivo del área de matemática, sino que es transversal a las otras áreas, profesiones y actividades que realizamos diariamente. Citaremos algunos ejemplos:
En psicología y en sociología: todos los resultados son analizados y comparados.
En biología: son útiles para encontrar el número de moléculas producidas en una reacción química.
En confección textil: para utilizar la simetría axial, realizar cortes de ángulos, etc.
En teatro: las matemáticas te ayudarán a situarte en el espacio, pero también a prever la duración de una obra o a calcular la intensidad de un foco.
En el ajedrez: tener un espíritu de anticipación, calcular el desplazamiento de tus fichas en el tablero.
En buceo: para conocer de forma regular tus constantes vitales, para no ponerse en peligro, para evaluar la profundidad, la cantidad de aire restante, evaluar el tiempo de espera antes de volver a sumergirse, etc
Practicando tu deporte favorito: para valorar una distancia, crear un efecto, calcular un ángulo.
Para organizarte en tu vida diaria: contar los días, los meses o valorar el tiempo que nos queda para realizar una tarea.
Para calcular tus impuestos., realizar un presupuesto mensual para tu familia o como previsión de una compra importante (casa, coche, hacer un viaje, etc.).
Para viajar: valorar la distancia y el tiempo para llegar a un destino, convertir una divisa.
Para jugar al billar: en donde se utiliza la simetría
Para pintar y dibujar: saber reproducir los colores mezclando una cierta cantidad de pigmentos.
Para comprender mejor cómo funciona tu página de Facebook o de cualquier otra red social: Detrás de este «fenómeno» se esconde un conjunto de algoritmos que serían imposibles sin conocimientos puntuales en matemáticas.
En resumen: Las matemáticas tienen numerosas aplicaciones específicas y reales en nuestra vida cotidiana: esta disciplina es una ciencia decisiva en la vida diaria: sin ellas, un gran número de tecnologías y de invenciones no habrían sido creadas.
Estimadas estudiantes: Las matemáticas son un medio universal para comunicarnos y un lenguaje de la ciencia y la tecnología, que contribuye a desarrollar lo metódico, el pensamiento ordenado y el razonamiento lógico, que nos permite llegar a un alto grado de éxito que nos brinda mayores oportunidades de escoger las mejores opciones, los mejores caminos, y tomar decisiones claves De allí la importancia del desarrollo de competencias de pensamiento lógico matemático esenciales para la formación integral del ser humano, siendo no sólo exclusivo del área de matemática, sino que es transversal a las otras áreas, profesiones y actividades que realizamos diariamente.
Sin saberlo, ¡Utilizas las matemáticas a diario!
La esencia de las matemáticas no es hacer las cosas simples complicadas, sino hacer las cosas complicadas simples. S. Gudder
Coordinación Pedagógica Matemática I-II Turno